Los Peroles de Cascapampa: Un Lugar Escondido en Huancabamba, Piura

Cuando piensas en viajar en Piura, probablemente te imaginas playas, montañas o ciudades llenas de historia. Pero, ¿qué tal una experiencia distinta, en un rincón secreto de la naturaleza? Los Peroles de Cascapampa, en Huancabamba, Piura, son ese destino que muchos viajeros aún no conocen pero que pronto se convertirá en su lugar favorito.

El encanto de los Peroles de Cascapampa

Los Peroles son conocidos por su belleza escénica. Estas pozas naturales, formadas por la erosión del agua a lo largo de los años, tienen una característica forma cóncava que da origen a su nombre. Ubicadas en medio de imponentes montañas y rodeadas de una vegetación exuberante, los Peroles parecen sacados de un cuento. El cielo despejado de la sierra piurana contrasta con el verde de los árboles y la claridad de las aguas, que provienen de manantiales y riachuelos, lo que asegura su pureza y frescura.

Este lugar no solo es un espectáculo visual, sino que también ofrece actividades perfectas para los amantes de la naturaleza. Desde el senderismo hasta la observación de flora y fauna, los Peroles se prestan para una experiencia completa al aire libre. Por supuesto, nadar en sus pozas es una de las actividades más refrescantes, sobre todo en las épocas más cálidas del año. El agua fría se siente como un bálsamo que revitaliza el cuerpo después de una caminata por las montañas​.

¿Cómo llegar a los Peroles?

Acceder a los Peroles de Cascapampa requiere primero llegar a la ciudad de Huancabamba, ubicada a unos 142 kilómetros de Piura. El viaje en minivan desde Piura hasta Huancabamba dura aproximadamente cinco horas. Al llegar a Huancabamba, puedes optar por un tour o transporte privado que te llevará en una hora hasta el lugar.

¿Qué hacer en los Peroles?

Los Peroles de Cascapampa son mucho más que simples pozas de agua. Este destino ofrece una variedad de actividades que te permitirán disfrutar al máximo de la naturaleza:

  1. Baño en las pozas: Nada como sumergirse en las aguas cristalinas y frías de los Peroles. Después de la caminata, un baño refrescante es justo lo que necesitas para relajarte.
  2. Senderismo: Explorar los senderos cercanos es una forma fantástica de descubrir más sobre la biodiversidad de la región. Puedes caminar entre árboles, admirar la vegetación y disfrutar del aire puro de las montañas.
  3. Observación de fauna y flora: Los Peroles se encuentran en una zona rica en biodiversidad. Los amantes de la naturaleza podrán observar una gran variedad de plantas y animales autóctonos como lo son las Alpacas y Llamas, lo que añade un toque educativo a la experiencia.
  4. Fotografía: Si te apasiona la fotografía, este es el lugar para ti. La combinación de paisajes montañosos, cielos despejados y agua cristalina crea escenarios perfectos para capturar imágenes inolvidables.

Consejos para visitar los Peroles

Para que tu visita a los Peroles de Cascapampa sea una experiencia inolvidable, te dejamos algunos consejos que te serán útiles:

  • Mejor época para visitar: Los Peroles son accesibles durante todo el año, pero la mejor época para ir es entre abril y noviembre, cuando las lluvias son menos frecuentes y los caminos están en mejores condiciones. Durante los meses de lluvias (diciembre a marzo), algunos tramos pueden volverse más difíciles de recorrer​.
  • Equipo adecuado: Lleva ropa cómoda para caminar, un traje de baño si planeas nadar, protector solar y calzado adecuado para el senderismo. En épocas de lluvia, es mejor estar preparado para el terreno resbaladizo.
  • El ingreso a los Peroles de Cascapampa tiene un costo accesible de S/3 por persona, lo que ayuda a la conservación del área. Asegúrate de llevar efectivo, ya que no encontrarás acceso a cajeros automáticos en la zona.
  • Provisiones: Como el lugar no cuenta con infraestructura turística, es recomendable llevar agua y snacks para el día. Si decides pasar la noche en Huancabamba, allí encontrarás opciones de alojamiento y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local​.
  • Respeto al medio ambiente: Este es un entorno natural que debemos cuidar. Asegúrate de no dejar residuos y de respetar la flora y fauna del lugar.

Servicios turísticos cercanos

Aunque en los alrededores inmediatos de los Peroles de Cascapampa no hay infraestructura turística, la ciudad de Huancabamba cuenta con una variedad de servicios para los viajeros. Puedes encontrar hoteles, restaurantes y guías turísticos que te ofrecerán información valiosa sobre el lugar. Muchos optan por hacer una excursión de un día a los Peroles desde Huancabamba, lo que les permite disfrutar del trayecto y regresar cómodamente por la tarde.

Si quieres una experiencia más inmersiva, también es posible contratar guías locales. Estos no solo te llevarán a los Peroles, sino que también compartirán contigo su conocimiento sobre la historia, la geografía y las tradiciones locales. Esto te permitirá entender mejor el lugar y apreciarlo desde una perspectiva más profunda​

La experiencia @estaenpiura

Si lo tuyo es el turismo organizado y prefieres no preocuparte por la logística, en @estaenpiura ofrecemos salidas de 2 días y 1 noche que incluyen visitas a los Peroles de Cascapampa. Nuestro paquete incluye transporte desde Piura, alojamiento en Huancabamba y la experiencia de un guía local que te llevará a descubrir lo mejor de la zona.

Durante este viaje, tendrás la oportunidad de explorar los Peroles en profundidad, disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo y el baño en las pozas, y capturar los mejores momentos con nuestro servicio de fotografía profesional y drones. Al regresar, podrás descansar en un alojamiento cómodo y disfrutar de la gastronomía local.

Visitar los Peroles de Cascapampa es más que un simple viaje; es una aventura que te conecta con la naturaleza y te invita a desconectar del mundo moderno. Si estás buscando una experiencia diferente en el corazón de la sierra piurana, este es el destino perfecto para ti.

Reserva tu lugar en estaenpiura.com y vive una aventura inolvidable en uno de los rincones más mágicos de Piura.

¡Visítalo ya!

Acompáñanos a esta maravilla de Piura